
martes, 1 de diciembre de 2009
2009, haciendo hijos

martes, 3 de noviembre de 2009
Por que sí

viernes, 9 de octubre de 2009
El espejo

miércoles, 2 de septiembre de 2009
El sol de los días (5)

A Sam Peckinpah

miércoles, 5 de agosto de 2009
Las pequeñas cosas

Ahora que he terminado mi web en castellano, miro mi trayectoria en los últimos 20 años y veo que ha evolucionado, me he dado la suficiente libertad para crear y no se si la he aprovechado en su totalidad. Desde "La piel de Ulises" mi obra ha girado en torno a mi, a excepción de "Atlas de Nubes" en la cual me internaba en los mundos de otras personas, ahora me despego de mi caos en "El sol de los días", y no se si este cambio a un mundo más impersonal, a la vez que más colectivo llevara al espectador a la situación que pretendo.
En estos últimos años me han ocurrido grandes cosas, pero han sido las pequeñas las modificadoras de mi punto de vista. Los pequeños logros, han dado pie a una obra intimista, ahora tengo que tomar una nueva postura, y como todo lo nuevo, da miedo y es excitante, y espero con ansiedad un soplo de aire, un olor, la lectura de un párrafo lleno de hermético significado, un abrazo a tiempo o simplemente escuchar una canción en la que crea que es verdad lo que cuenta para dar el siguiente paso. A fin de cuentas lo que hace que la vida valga la pena.
jueves, 9 de julio de 2009
Un sueño en los laureles

Compadezco a los comisarios de exposiciones y a los selectores de galerías, entre un mar donde no proliferan los atunes tienen que descubrirlos. Su apreciación será la que marcará la nueva visión de lo que para la mayoría es arte. Aunque para muchas personas arte es también los cuadros seriados que se venden en el Leroy Merlin. La verdad es que seguimos durmiendo en los laureles mientras el mundo cambia tan poco.
lunes, 8 de junio de 2009
El sol de los días (4)

lunes, 11 de mayo de 2009
El pez y su cola

lunes, 20 de abril de 2009
Sobre el paisajismo

El mundo esta lleno de misterios, a pesar de que la ciencia va desentrañando alguno de vez en cuando, todavía quedan muchos que descubrir. ¿Es quizás una de las facetas del arte el representarlos, o por lo contrario, enseñar el mundo tal como es?.
Creo, que el artista tiene que explorar todos los mundos que estén a su alcance. El heterodoxo y el ortodoxo, los dos nos llevan hacia verdades aparentes que despiertan el sentido de la creatividad. Quedarse con uno de ellos puede llevar a un empobrecimiento de la obra.
La mayoría de paisajes tal como son, nos presentan una trampa al ojo, habitualmente una sensación de calma, pero, ¿nos hacen reflexionar?. No nos obligan a ningún pensamiento, nos muestran eso sí, un momento del día, una atmósfera inherente a cierto lugar, tal como lo puede captar la cámara fotográfica, el artista le imprime la pincelada o su gusto por los colores, pero no es suficiente, creo que eso ya esta superado, ya se han hecho todo tipo de pinceladas y se ha mostrado la realidad tal como es. Ahora solo el hombre es capaz de destrozar esos paisajes y es un buen momento para trasladarlo a la obra artística. Dentro de unos años lo inmortal tendrá fecha de caducidad.
En la imagen, "Atlas de nubes 3", fotografía encerrada en resina de poliester y fragmento de máscara africana. 2004.
martes, 17 de marzo de 2009
La larga espera

martes, 10 de febrero de 2009
Un movimiento para el siglo XXI

miércoles, 4 de febrero de 2009
Crisis

Hoy hablando con otros compañeros sobre la venta de arte en el momento actual, hemos suscrito que en los momentos de crisis, los coleccionistas, compran obra de artistas reconocidos. Fuera de ese circuito quedamos todos los demás, es decir la mayoría.
La labor que llevamos a cabo, además de resultar rara es a toda vista, parecida a una ONG, en la que el beneficiario no solo no lo agradece sino que te mira mal. Las galerías no participan, el público asiste y espera, los críticos no acuden, y a pesar de todo nos encerramos varias horas en nuestros talleres y realizamos obra nueva. Obra que dificilmente vera la luz y si lo hace será en una galería pública en donde no se puede realizar ventas.
Son malos tiempos para la lírica, como decía la canción, que nos queda. La mayoría sobrevivimos con trabajos basura y no nos queda tiempo para realizar nuestras obras, o quitamos horas de estar con la familia y descansar. Todo, ¿para qué?. Para seguir buscando al mecenas de principios del siglo XX, para intentar descubrir algún marchante, perdón, animador cultural, que quiera llevar nuestra obra, o por último destrozarnos los pies buscando en galerías de tercera, porque en las otras divisiones ya no podemos jugar.
En la imagen, "Cristo in the lluna", transfer sobre tela, 1997.
jueves, 29 de enero de 2009
El sol de los días (3)

"El sol de los días" creo que es una de mis propuestas más complicadas por el ámbito en que me muevo, cuando presente el proyecto no esperaba que me diese tantos quebraderos de cabeza, pero eso es algo típico de los artistas, no pensamos en la realización de la obra hasta que comenzamos a llevarla a cabo y hay comienzan a surgir los problemas y los cambios.
La obra de pared surgió a raíz de llevar a salas más pequeñas el peso de la instalación, su leiv motiv, así están surgiendo diferentes piezas, 5 óleos de 100 x 100 cm y una serie de piezas pequeñas que los acompañan, intentando seguir la poética de la instalación, todo un reto que me esta resultando agradable a la vez que prometedor.